domingo, 7 de junio de 2020

Juegos/Dinámicas sin contacto

Se acerca el verano, y con ellos los campamentos.

Este verano va a ser distinto, va a haber muchos menos, y con ratios de niños más pequeñas, pero aun así no paro de dar vueltas a la idea de que actividades se podrían realizar sin que haya contacto directo entre los niños.

De este pensamiento me ha surgido la idea de hacer un post de actividades y dinámicas sin contacto.

Si conocéis más agradecería que las dejaseis por los comentarios.

Gracias de antemano.

Ameba: 
Primero somos amebas, y vamos por el lugar donde estemos haciendo el gesto que establezcamos para cada especie y diciendo ``soy una ameba´´.

Cuando nos encontremos con otra ameba jugamos a piedra papel y tijera, y el que gane evoluciona de especie, a cangrejo, y lo mismo,piedra papel y tijera y quien gane evoluciona.

Cuando pierdes un piedra papel o tijera vuelves a ser ameba, da igual en que personaje estabas.

Gana el primero que llega a humano.

Personajes de la evolución:

  • ameba
  • cangrejo
  • conejo
  • mono
  • humano



Juegos de mímica:

- Juego del espejo: por parejas. Hay que imitar lo que haga el compañero. El monitor puede dar indicaciones y puede decir algo para que se cambie de pareja, por ejemplo ``ensalada´´, y que con esa señal todos los participantes se mezclen, cambiando de pareja.

- Representar un animal, o una película, o algo de la temática elegida y que los otros lo adivinen. Se puede hacer por grupos.


``Flashmove´´: elegir una canción y hacer un videoclip. Para hacerlo más largo y más entretenido podemos elegir una temática entre todos y cambiar la letra.


Los tres siguientes juegos son similares:
Pistolero: Los participantes se ponen de pies formando un círculo. El monitor señala a un niño, que debe agacharse, y la persona de la derecha, y la de la izquierda de ese niño, deben dispararse, simulando que sus manos son pistolas, y decir el nombre del compañero con el que se está disparando. El que antes lo diga gana, el otro se elimina.

Cuando queden solo 2 se ponen espalda con espalda, dan 5 pasos y se giran y se disparan, el primero que diga el nombre del otro es el ganador.
Frutas:  en el vídeo usan pelota pero no hace falta, se puede hacer señalando.

¿?:Este juego tiene muchos nombres, y se puede hacer con los personajes que se quiera. En el vídeo lo hacen con animales. Se puede hacer sin contacto. 

Director de orquesta:  El que se la liga se retira del grupo, y se elige un director de orquesta. Esa persona hace movimientos que todos tienen que imitar, y la persona que se la liga tiene que adivinar quién es el director.


Circuitos motores

Pueblo duerme:
 pero en vez de entregar cartas que sea el moderador el que las enseñe.
otra idea: se hacen papeles y se reparten. Uno será el asesino. Van andando y el asesino tiene que matar guiñando el ojo.


Yo tengo un tick:  

Dibujo cooperativo: cada niño con su pintura. Varias filas, se hacen relevos. En la pared hay un folio, y hay que dibujar un paisaje, por ejemplo la playa, el que decida el monitor. Sale el primero a dibujar, y cuando el monitor diga cambio el que estaba dibujando se pone el último de la fila y sale el siguiente, y así.

Bote Botero: Es un juego de escondite.

Se juega con un bote, aunque nosotros jugábamos con un balón.

Uno le da una patada fuerte al balón y el que se la queda tiene que ir a por ella y volver a colocarla en su sitio.

Una vez que la pelota está colocada de nuevo en su sitio el que se la queda tiene que salir a buscar a sus compañeros, que están escondidos.

Cuando vea a alguien regresa al balón y dice: “¡bote botero por….(el nombre de la persona que ha visto)”!

Si alguien consigue llegar al bote sin que lo vea el que se la liga, da una patada fuerte al balón y dice: “¡bote botero por mí y por todos mis compañeros!” y los que estaban pillados quedarán en libertad empezando el juego de nuevo.

El escondite al revés: todos los jugadores menos uno, se tapan la cara con las manos y, sin mirar, cuenta hasta un número fijado anteriormente.

El jugador que no cuenta se esconde.

Cuando terminan de contar tienen que buscar al escondido.

Si alguien lo encuentra se esconde con él, con el mayor disimulo posible.
Cuando todos encuentran al escondido termina el juego.

El primero que ha encontrado al escondido se esconde ahora.

Trivial de agua: se les hace preguntas a los niños, intercalando alguna difícil entre las sencillas, y si fallan se les escurre la esponja en la cabeza.

Se pregunta a los niños al azar para que así les pille desprevenidos.

Es una forma entretenida de que participen en juegos que incluyan agua, ya que a muchos no les gusta este tipo de juegos.

Paracaídas:
-Con el balón: los de la parte roja y amarilla del paracaídas tienen que intentar echar el balón fuera, y los de la parte verde y azul tienen que intentar colarla por el agujero del centro del paracaídas. Luego se invierten los roles.

-Iglú: manteamos el paracaídas, y una de las veces que está arriba nos metemos dentro, y nos sentamos, sujetando el paracaídas con el culo.

Estatuas

El escondite

El escondite inglés

Palabras encadenadas

Veo veo

Sua:
Los participantes se sitúan en círculo sentados en el suelo.

Empieza el monitor, y moviendo su mano como una ola, es decir, ondeándola, tiene que decir ``sua´´. Si lo hace con la mano izquierda continua el jugador de su derecha, y viceversa.

Hay que ir continuando la ola diciendo ``sua´´ cuando se vaya a pasar.

También durante la ronda se puede decir ``cabum´´, y levantar el brazo, derecho si te llega la ola por la izquierda, o viceversa. ``Cabum´´ es como un bloqueo, y la ola cambiaria de dirección, el jugador que la tenía la tendría que pasar para el otro lado.

A su ver existe ``chiribi´´, que se hace dando una palmada en las piernas. Esto significa que saltas al compañero que le tocaría después de ti.

Si uno falla se elimina.

Bartolo:
Los participantes se sientan en círculo en el suelo.

El monitor nombra a uno de ellos como Bartolo, otro como presi, y otro como vice. Al resto de los participantes se les asignara un número empezando desde 1.

El primero en empezar es ``Bartolo´´. Da dos palmadas con las manos, y dos en las piernas, y dice su nombre (Bartolo), y el nombre de otro compañero (ej.: 5).

El compañero al que ha dicho debe hacer lo mismo que ha hecho antes Bartolo, es decir, dar las palmadas, decir su nombre y el de otro compañero.

Y así sucesivamente. Cuando alguien se confunda, o no reaccione, pasará a ser Bartolo.

Como el juego no termina, y no se elimina a nadie, lo podremos alargar todo lo que queramos.

Las palmadas las tienen que dar todos los participantes durante todo el juego.

Furor:
 1º Juego: ¿de qué canción se trata?
Suena la canción durante unos segundos y hay que adivinar de qué canción se trata. La persona, antes de que suene la canción, podrá elegir si quiere adivinar intérprete y/o titulo.

Si elige adivinar el intérprete y el titulo; tiene que acertar las dos cosas para llevarse los puntos, si lo acierta se llevara 5 puntos.

Si elige adivinar una de las dos cosas, se llevará 3 puntos en caso de acertar.
Si no hay acierto habrá rebote para el otro grupo y tendrá que responder adivinar intérprete y/o titulo dependiendo de lo que hiciera la persona en su turno.

El rebote contara 3 (intérprete y titulo) o 2 puntos (intérprete o titulo).

Si no hay acierto, volverá el rebote para el primer grupo y será un punto en ambos casos

2º juego: Guerra de canciones: 1 punto por canción
``mar´´
``sol´´
``corazón´´
``mirada´´
``vacaciones´´

3ºJuego: Temática: canciones de dibujos puntos al equipo que más sepa

4º juego: sigue la letra
sonara una canción y se parara en un momento determinado, el grupo al que le toque tendrá que continuar con la letra, además se valoraran coreografías, bailes, la manera de interpretar la letra.

5º Bailar: hay que bailar la canción que suene, y cantarla, se puntúa por hacer gracia. 9 puntos.

Simon Says 

Actividades
  • Taller de globoflexia
  • Cuentos cooperativos
  • Visionado de una película
  • Papiroflexia
  • Chapas
  • Petanca (cada uno haciendo sus bolas, por ejemplo con globos y arroz, o con masa art attack)




¡Espero que os sirvan!
                                   
                                                    @Mispequesysumundo 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación

Presentación

Buenas! Mi nombre es Irene, y soy profesora de Educación Infantil. He creado este blog porque he leído muchos comentarios de familias qu...